martes, 10 de julio de 2012

lunes, 3 de enero de 2011

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ




Para la libertad,sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espuma mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñaran aladas de savia sin otoño
reliquias de mi curepo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

MIGUEL HERNÁNDEZ (El hombre acecha )

sábado, 1 de enero de 2011

jueves, 26 de noviembre de 2009

AMANECER DE OTOÑO
Una larga carretera entre grises peñascales,y alguna humilde pradera donde pacen negros toros.Zarzas, malezas, jarales.Está la tierra mojada por las gotas del rocio,y la alameda dorada,hacia la curva del río.Tras los montes de violeta quebrando el primer albor: a la espalda la escopeta,entre sus galgos agudos ,caminando un cazador
Antonio Machado

MIS CHICAS PREFERIDAS


Otro fin de semana, entre las cercanias de las fincas y haciendas en tierras de Castilla de Extremadura o de Andalucia.Comienza un nuevo día 8,30 de la mañana un ágape rural y poderoso, migas con torreznos,huevos,café y unos tragos de aguardiente o coñac para templar el cuerpo.De pie huele a cuero,a aceite de lubricar los rifles y a campo,las rehalas inquietas se acerca el momento los perros baten el monte guiados por el rehalero.Algunos son fruto de un trabajo de selección de muchos años una sabia mezcla de podencos,mastines y grifones, que han producido un "perro grande,fuerte que saca a los animales de sus encames,los persigue e incluso les hace frente.Quienes saben entender el lenguaje de los ladridos saben si el perro ladra a parado a rastro o a levante. De pronto, el animal aparece en el claro, se empieza a "mover el monte" aun no has visto nada pero presientes que va a ponerse a tiro, la escopeta encarada la adrenalina disparada.Y esa sensación agridulce de reto conseguido de la pieza atrapada de la primitiva venganza de la lucha con la naturaleza,de la crítica despiadada, de la sangre del miedo de la caza.YO QUIERO ENTENDER ESTA DANZA, QUIERO ACERCARME A TI E INTENTAR SABOREARLA PERO ME DUELE EL TIRO EL GOLPE LA MUERTE EL ALMA, POR QUE LA POLVORA ME HORRORIZA ME ESPANTA. POR ESO DIME HERMANO CUÉNTAME OTRA VEZ TU AZAÑA, QUE AUNQUE NO LA COMPRENDA ESTARÉ ENCANTADA DE ESCUCHARLA.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Entre jaras y brezos



“El perrero vulgarmente llamado”


No hay espectáculo más deplorable, que ver a un perrero como vulgarmente se les llama, con un rosario de perros detrás, y esto sucede o porque los perros no son buenos o porque el tiempo no acompaña, pero principalmente por lo primero; dé cualquier manera, hay que tener afición, porque entre lo mal considerados que están y lo mal remunerados, son muchos los días que hay que echarle cojones para entrar en las manchas, por el calor, por la lluvia o por la maleza, y no valorando el sacrificio y la afición que les caracteriza en general y teniendo en cuenta que sin la figura del perrero la montería sería del todo imposible, por eso mi agradecimiento al perrero y a sus perros, que en mi opinión son los principales actores de este arte que es la MONTERÍA.


Regino

domingo, 26 de julio de 2009